Preescolar
Metodología en Pre Escolar
Los lineamientos pedagógicos para el nivel de educación preescolar se construyen a partir de una concepción sobre los niños y las niñas como sujetos protagónicos de los procesos de carácter pedagógico y de gestión. Igualmente se tomó en cuenta en su elaboración, una visión integral de todas sus dimensiones de desarrollo: personal social, corporal, comunicativo, artístico y cognitiva. En tal sentido, los núcleos temáticos que se proponen, pretenden construir una visión de la infancia en donde los niños y las niñas sean considerados como sujetos plenos de derechos cuyo eje fundamental sea el ejercicio de los mismos y una educación preescolar acorde con estos propósitos. Para tal efecto, y desde esta edad se implementa el modelo pedagógico EPC (Enseñanza para la Comprensión).
Método Negret
Esto significa que desde el día en que llegan los niños y niñas a la institución, sin importar la edad, empiezan a escribir textos, a su manera, aún cuando no conozcan el código alfabética. En situaciones y contextos significativos y partiendo de necesidades y propósito claros, los aprendices escriben textos con sus propias hipótesis, usando rayas, garabatos o letras al azar, con los expresan Ideas y sentimientos plenos. Entre tanto, de manera simultánea van estructurando gráfica y gramaticalmente sus escritos, y pasando por una serie de fases hasta alcanzar el código silábico primero y el alfabético después, finalizando con la escritura plenamente legible.diseñadores pedagógicos
Los lineamientos se organizan en núcleos temáticos basados en el reconocimiento de la infancia como etapa plena de derechos, impulsando experiencias con sentido que fortalezcan autonomía y participación, mientras el modelo EPC (Enseñanza para la Comprensión) actúa como marco para promover aprendizajes profundos y significativos desde los primeros años.
- Niñez protagonista total.
- Desarrollo integral sin compartimentos.
- Núcleos temáticos centrados en derechos.
- Educación preescolar con propósito.
- Implementación estratégica del modelo EPC.
- Ambientes que cuentan historias.
- Pedagogía como acto de diseño.
NIVELES PRE ESCOLAR
En el grado Pre-kínder se privilegian procesos de adaptación de desarrollo motor y socio-afectivo; favoreciendo igualmente los procesos cognitivos en las áreas de matemáticas, ciencias, inglés, herramientas orales. Para el caso de lenguaje, se inicia a los niños en el enfoque de intensificación en la segunda lengua de la institución a través de estrategias metodológicas como el método natural.
En este grado se continúa con los diferentes procesos que vienen desarrollando los niños desde el Pre- Kínder; los niños muestran mayor adaptación al ambiente escolar, desarrollan una mayor capacidad auditiva en las dos lenguas y adquieren un mejor ajuste y control postural, entre otras características.
Se convierte en el puente entre el Preescolar y la Básica Primaria. En este nivel los estudiantes del Gimnasio Los Robles de Zipaquirá están en capacidad de resolver problemas Matemáticos propios de la edad, su lenguaje es más fluido, lo que les permite tener mayor comprensión textual y gramatical. Es el momento del afianzamiento de las habilidades para la lectoescritura y la etapa en donde los hábitos y rutinas facilitaran el proceso de la escolarización.

edades requeridas
Prekínder: 3 o 4 años
Kínder: 5 años
Transición: 6 años
